



Primary Years Programme (PYP)
An innovative educational approach for students aged 3 to 12
The International Baccalaureate (IB) Primary Years Programme (PYP) is designed for students aged 3 to 12. It promotes a student-centered education that fosters curiosity, reflection, and action. Through a transdisciplinary and inquiry-based approach, the PYP empowers students to express their ideas, make decisions, and take ownership of their own learning process.
This high-quality international programme is grounded in leading educational research and the collective experience of a global network of IB World Schools. Its goal is to develop autonomous, engaged learners capable of thriving in an ever-changing world.
A curriculum framework that puts students at the center
The PYP curriculum framework recognizes students as active agents in their learning. It is built around three essential pillars:
- The Learner
- Learning and Teaching
- The Learning Community
These pillars support the development of skills, knowledge, and the attributes of the IB Learner Profile, preparing students to make a meaningful difference in their local and global communities.
The PYP emphasizes strong relationships within the school community, encourages self-efficacy, and inspires students to take initiative and act responsibly. Learning happens through active inquiry and reflection in a collaborative environment that values empathy and intercultural understanding.
Programa de la Escuela Primaria (PEP)
Un enfoque educativo innovador para estudiantes de 3 a 12 años
El Programa de la Escuela Primaria (PEP) del Bachillerato Internacional (IB) está diseñado para estudiantes de 3 a 12 años y promueve una educación centrada en el alumno, que estimula la curiosidad, la reflexión y la acción. A través de un enfoque transdisciplinario y basado en la indagación, el PEP permite a los estudiantes expresar sus ideas, tomar decisiones y asumir la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje.
Este programa internacional de alta calidad se basa en la mejor investigación educativa y en las experiencias de una red global de Colegios del Mundo del IB. Su objetivo es formar estudiantes autónomos, comprometidos y capaces de desenvolverse en un mundo en constante cambio.
Un marco curricular que pone al alumno en el centro
El marco curricular del PEP reconoce a los estudiantes como agentes activos de su aprendizaje. Se organiza en torno a tres pilares fundamentales:
- El alumno
- El aprendizaje y la enseñanza
- La comunidad de aprendizaje
Estos pilares refuerzan el desarrollo de habilidades, conocimientos y atributos del Perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, preparando a los estudiantes para marcar una diferencia en su entorno inmediato y global.
El PEP promueve relaciones sólidas dentro de la comunidad escolar, fomenta la autoeficacia y alienta a los estudiantes a tomar iniciativas que generen un impacto positivo. El aprendizaje ocurre de forma activa y reflexiva, en un entorno que valora la colaboración, la empatía y la comprensión intercultural.



Voleyball Fest SSCC
¡Felicitaciones a nuestras voleibolistas de 5º básico!
El jueves 5 de junio, nuestras talentosas estudiantes participaron con entusiasmo en el Festival de Voleibol organizado por el colegio SSCC Padres Franceses, donde participaron una gran cantidad de colegios.
Nos enorgullece ver su espíritu deportivo, compañerismo y dedicación en cada jugada. ¡Gracias por representar a nuestro colegio con tanto orgullo y alegría!






XXIII Campeonato Escolar de Matemática 2025
Con gran alegría compartimos la participación de nuestros estudiantes de Enseñanza Media en la segunda fecha del XXIII Campeonato Escolar de Matemáticas 2025, realizada el sábado 17 de mayo.
Durante esta jornada, los y las estudiantes enfrentaron nuevas pruebas individuales y grupales: nivel menor y nivel mayor, demostrando una vez más su entusiasmo, compromiso y habilidades matemáticas en un ambiente de sana competencia y aprendizaje.
Felicitamos sinceramente a cada uno de ellos por su dedicación, esfuerzo y el orgullo con que representan a nuestro colegio. La próxima fecha del campeonato se desarrollará el sábado 14 de junio, y desde ya les deseamos mucho éxito en los nuevos desafíos que vienen.






Biología Celular y Molecular 2025
¿Qué podemos hacer con unidades del mismo tipo?
un collar, una pared, una pulsera… ADN.
Con nucleótidos (unidad monomérica) que pintamos, recortamos y luego enlazamos siguiendo la lógica de los enlaces fosfodiéster y puentes de hidrógeno, armamos el polímero más conocido e importante para los seres vivos, el ADN.
Intentamos que en el modelo, se visualizaran dos de sus características fundamentales: las dos hebras o cadenas y su forma helicoidal.
Alumnos de Biología Celular y Molecular 2025.




Acciones en Terreno
¡Pequeñas acciones, grandes cambios!
El pasado miércoles 19 de marzo nuestro electivo Promoción de estilos de vida activos y saludables pusimos manos a la obra y limpiamos nuestra playa.
Agradecemos a cada alumno que se sumó a esta linda actividad. Sigamos creando conciencia y protegiendo nuestro hogar.









