CICLO SENIOR
CICLO SENIOR
CICLO SENIOR

CICLO SENIOR
CICLO SENIOR
CICLO SENIOR
Nuestro Senior School abarca desde sexto año básico hasta cuarto año de enseñanza media. Actualmente, 360 estudiantes forman parte de este ciclo, organizados en dos cursos de 28 estudiantes por nivel. Esta distribución permite a los docentes atender de manera personalizada las necesidades individuales y grupales de nuestros/as estudiantes.
En una primera instancia, los estudiantes que cursan los niveles de 6º a 8º año básico comienzan a experimentar un sistema de aprendizaje que les permite desarrollar las habilidades actitudinales y cognitivas necesarias para enfrentar posteriormente la enseñanza media. Al finalizar su proceso escolar, cuentan con un currículo que fomenta su crecimiento integral y los prepara para asumir los desafíos de la educación superior, tanto a nivel nacional como internacional, rindiendo en diversas etapas de su trayectoria escolar los exámenes de Cambridge.
Contamos con un Equipo Directivo conformado por un director del ciclo Senior, una jefa del Departamento de Gestión Pedagógica y un jefe del Departamento de Formación y Convivencia, quienes lideran los procesos junto al cuerpo docente, compuesto por 44 profesores. Entre ellos se incluyen profesores jefes, jefes de departamento, docentes de asignaturas curriculares y extracurriculares, además de un equipo de profesores inspectores. Complementando esta labor, disponemos de un valioso equipo de apoyo que incluye a un bibliotecólogo a cargo del Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), un Departamento de Tecnología y un equipo de auxiliares, quienes contribuyen significativamente al desarrollo de todas las actividades pedagógicas.
El estudiante de Senior School cuenta con actividades complementarias de libre elección en las áreas de deporte, arte, cultura, ciencias, tecnología, acción social y pastoral. Además, el currículo incluye una variedad de actividades diseñadas para fomentar la participación, la interacción, el compromiso y la motivación en su propio aprendizaje.
Durante este ciclo, nuestros estudiantes realizan tres viajes de estudio en diferentes etapas de su trayectoria escolar:
Como comunidad cristiana de aprendizaje, contribuimos a la formación espiritual de nuestros estudiantes y promovemos la interacción y cooperación entre el personal, los estudiantes, los padres y el personal administrativo en general. De esta manera, fortalecemos los lazos de sana convivencia y favorecemos el crecimiento integral de todos sus miembros.







Estamos muy orgullosos de anunciar que con una destacada presentación de su Iniciativa Juvenil de Ley (IJL), el equipo “Deliberadictos” de nuestro colegio, se adjudicó el PRIMER LUGAR en la Final Regional del Torneo Delibera 2025 en la región de Valparaíso.

| Gracias a la invitación del Colegio SSCC Padres Franceses, participamos en el festival de minibásquetbol que conmemoraba los 188 años desde la fundación del colegio. En esta oportunidad participamos en dos categorías (sub 10 y sub 12), las que representaron de impecable manera al Colegio St. Paul’s. Los otros colegios participantes fueron: Montemar, Capellán Pascal y Scuola Italiana. Los niños jugaron 4 partidos en cada categoría y cada uno recibió una medalla como incentivo a su participación. |






¡Felicitaciones a nuestras voleibolistas de 5º básico!
El jueves 5 de junio, nuestras talentosas estudiantes participaron con entusiasmo en el Festival de Voleibol organizado por el colegio SSCC Padres Franceses, donde participaron una gran cantidad de colegios.
Nos enorgullece ver su espíritu deportivo, compañerismo y dedicación en cada jugada. ¡Gracias por representar a nuestro colegio con tanto orgullo y alegría!





Con gran alegría compartimos la participación de nuestros estudiantes de Enseñanza Media en la segunda fecha del XXIII Campeonato Escolar de Matemáticas 2025, realizada el sábado 17 de mayo.
Durante esta jornada, los y las estudiantes enfrentaron nuevas pruebas individuales y grupales: nivel menor y nivel mayor, demostrando una vez más su entusiasmo, compromiso y habilidades matemáticas en un ambiente de sana competencia y aprendizaje.
Felicitamos sinceramente a cada uno de ellos por su dedicación, esfuerzo y el orgullo con que representan a nuestro colegio. La próxima fecha del campeonato se desarrollará el sábado 14 de junio, y desde ya les deseamos mucho éxito en los nuevos desafíos que vienen.





¿Qué podemos hacer con unidades del mismo tipo?
un collar, una pared, una pulsera… ADN.
Con nucleótidos (unidad monomérica) que pintamos, recortamos y luego enlazamos siguiendo la lógica de los enlaces fosfodiéster y puentes de hidrógeno, armamos el polímero más conocido e importante para los seres vivos, el ADN.
Intentamos que en el modelo, se visualizaran dos de sus características fundamentales: las dos hebras o cadenas y su forma helicoidal.
Alumnos de Biología Celular y Molecular 2025.






